# 2. Configuración Inicial La configuración inicial de **FlexWMS** es un paso esencial para garantizar un funcionamiento óptimo del sistema. En esta sección, aprenderás cómo realizar la configuración básica antes de comenzar a operar el almacén. --- ## 2.1. Requisitos Previos Antes de iniciar la configuración, asegúrate de contar con: ✅ Credenciales de acceso de administrador. ✅ Conexión a internet estable. --- ## 2.2. Acceso al Sistema Para ingresar a **FlexWMS**, sigue estos pasos: 1. Abre tu navegador web y dirígete a la URL del sistema. 2. Ingresa tu **usuario** y **contraseña** proporcionados por el administrador. 3. Haz clic en **Iniciar sesión**. | Inicio del sistema | |---------------------| | ![Imagen No. 1](img/iniciosesion.png) | 📌 **Nota:** Si tienes problemas de acceso**, verifica tus credenciales o contacta al soporte técnico. --- ## 2.3. Configuración del Almacén La configuración del almacén es un proceso clave para estructurar su funcionamiento y optimizar la gestión operativa. Se divide en dos partes fundamentales: 1. Estructura de la Bodega: Define la organización física y los parámetros operativos. 2. Logística de la Bodega: Configuración de procesos de movimiento, recorridos y flujos de trabajo. ### 2.3.1. Configuración de la Estructura del Almacén La estructura del almacén define su organización física y los parámetros fundamentales para su operación. Incluye: - **Parámetros de la bodega**: Define reglas generales de operación como políticas de almacenamiento, unidades de medida y estrategias de gestión de inventario. - **Zonas**: Segmentación del almacén según tipo de productos, rotación, temperatura, devoluciones, entre otros criterios. - **Estanterías**: Configuración de estructuras de almacenamiento, especificando capacidad, niveles y restricciones. - **Puertas**: Configuración de puntos de acceso utilizados para recepción y despacho de mercancía. #### 2.3.1.1. Parámetros de la Bodega Configurar correctamente los parámetros de la bodega permite garantizar un flujo operativo eficiente. Para acceder a esta configuración: 1. Dirígete al menú **Almacén**. 2. Selecciona **Bodega**. 3. Entra a la opción **Agregar** para crear una nueva bodega. | Acceso a bodega | |---------------------| | ![Imagen No. 2](img/accesobodega.png) | | Agregar bodega | |---------------------| | ![Imagen No. 3](img/agregarbodega.png) | | Parámetros de la bodega | |---------------------| | ![Imagen No. 4](img/confbodega.png) | A continuación, se detallan los parámetros disponibles: | Parámetro | Descripción | |-------------------------------------------------|-------------| | **Funcionamiento de la Bodega** | Define si el sistema de almacenamiento será **caótico** o **guiado**:
- **Caótico:** Las ubicaciones de almacenamiento se asignan dinámicamente según disponibilidad. El picking se realiza en función de los criterios de rotación del producto.
- **Guiado:** El almacenamiento se asigna a zonas predefinidas para los productos, dentro de las cuales las ubicaciones pueden variar. El picking se realiza desde ubicaciones específicas asignadas al producto. | | **Control de Almacenamiento** | Disponible solo para bodegas con funcionamiento **guiado**. Verifica la capacidad de las ubicaciones, ya sea **por peso o por volumen**, para determinar si es posible almacenar un producto en ellas. | | **Reposición desde Recibo** | Disponible solo en bodegas con funcionamiento **guiado**. Permite generar actividades de reposición desde zonas de recibo hacia las ubicaciones de picking asignadas a los productos. | | **Picking desde Recibo** | Funciona tanto en bodegas **caóticas** como **guiadas**. Se activa cuando el sistema identifica que no hay inventario en zonas de almacenamiento para suplir pedidos, permitiendo extraer productos directamente desde los recibos. | | **Habilitar Zonas Especiales en Conteo de Inventario** | Funciona en bodegas **caóticas** y **guiadas**. Permite realizar conteos cíclicos en zonas de recibo y zonas de despacho. | | **Carga Obligatoria de Pedidos y Olas** | Funciona en bodegas **caóticas** y **guiadas**. Determina si es obligatorio registrar la carga de las mercancías en los camiones o transporte de despacho antes de procesar los pedidos. | | **Ubicación de Preparación Distinta** | Funciona en bodegas **caóticas** y **guiadas**. Permite que el operario confirme las mercancías de pedidos en una ubicación diferente a la asignada al pedido o la ola, principalmente por temas de espacio físico. | | **Incidente Bloquea Ubicación para Picking** | Funciona en bodegas **caóticas** y **guiadas**. Si se registran incidentes por diferencias de inventario, la ubicación de picking se bloquea automáticamente. | | **Habilitar Crossdocking** | Funciona en bodegas **caóticas** y **guiadas**. Permite activar el crossdocking para que los productos sean enviados directamente desde la recepción sin almacenarse. | 📌 **Nota:** La configuración de parámetros de comunicación con los sistemas ERP se verá en la sección de [Integraciones](#integraciones). #### 2.3.1.2. Zonas En **FlexWMS**, una **zona** es una subdivisión lógica dentro del almacén que agrupa ubicaciones con características comunes para optimizar la gestión de inventario y operaciones logísticas. 1. Dirígete al menú **Almacén**. 2. Selecciona **Zona**. 3. Entra a la opción **Agregar** para crear una nueva zona. 4. Guardar los cambios. | Acceso a zona | |---------------------| | ![Imagen No. 5](img/accesozona.png) | | Agregar zona | |---------------------| | ![Imagen No. 6](img/agregarzona.png) | | Parámetros de la zona | |---------------------| | ![Imagen No. 7](img/parametroszona.png) | A continuación, se detallan los parámetros disponibles: | Parámetro | Descripción | |---------------|------------| | **Código** | Identificador único alfanumérico para la zona. | | **Nombre** | Nombre descriptivo asignado a la zona. | | **Tipo de Zona** | Clasificación de la zona según su función en el almacén. | Tipos de Zonas en FlexWMS | Tipo de Zona | Descripción | |--------------|------------| | **Change** | Zona destinada a la modificación o reubicación de productos dentro del almacén, ya sea por reasignación, reacondicionamiento o cambios en la estrategia de almacenamiento. | | **Delivery** | Espacio destinado a la preparación y despacho de pedidos hacia los clientes o puntos de distribución. | | **Picking** | Área donde se realiza la recolección de productos para el cumplimiento de pedidos, optimizando tiempos y rutas de acceso. | | **Receive** | Zona designada para la recepción y verificación de mercancía entrante antes de su almacenamiento. | | **Storage** | Sección del almacén destinada al almacenamiento de productos, organizada según criterios como rotación, volumen o temperatura. | Cada zona puede ser configurada y adaptada a los requerimientos específicos del almacén para mejorar la eficiencia operativa en FlexWMS. 📌 **Nota:** En FlexWMS, los tipos de zona se configuran en los productos para definir sus ubicaciones de picking y las posibles zonas de almacenamiento. Esto permite optimizar la gestión de inventario, asegurando que cada producto sea almacenado y recogido en las zonas adecuadas según su tipo y flujo logístico. #### 2.3.1.3. Configuración de Estanterías El acceso a la configuración de estanterías se realiza desde el menú **Almacén**. En esta sección se definen las estanterías del sistema, las cuales son fundamentales para la creación de las ubicaciones y posiciones del almacén. | Acceso a la configuración de estanterías | |---------------------| | ![Imagen No. 8](img/accesoestanteria.png) | El sistema cuenta con varios **tipos de estanterías preconfigurados**, que funcionan como **etiquetas informativas** para clasificar y organizar el layout del almacén. Estas etiquetas no tienen impacto funcional directo sobre el comportamiento del sistema, pero sirven como referencia visual y organizacional. A continuación se detallan algunos de los tipos de estanterías disponibles: | Tipo de Estantería | Descripción breve | |-------------------------|----------------------------------------------------------| | Apilable | Estantería sin estructura fija, donde se apilan productos directamente. | | Selectiva | Estantería de acceso directo a cada tarima o producto. | | Doble profundidad | Permite almacenar dos tarimas en profundidad por posición. | | Drive-in LIFO | Estantería donde los montacargas ingresan para almacenar o retirar. LIFO (último en entrar, primero en salir). | | Dinámica | Estantería con rodillos para el desplazamiento automático del producto por gravedad. | | Cantiléver | Especial para cargas largas, como tubos o madera. | | Push-back | Similar a la dinámica, pero para sistemas LIFO. | | Móvil | Estanterías sobre rieles que se mueven para optimizar el espacio. | ##### 2.3.1.3.1. Sistema de Coordenadas Cada estantería debe definirse utilizando un sistema de coordenadas tridimensionales: - **X**: Número de columnas (horizontal) - **Y**: Número de filas o niveles (vertical) - **Z**: Profundidad (posición hacia el fondo) | Configuración de coordenadas | |---------------------| | ![Imagen No. 9](img/coordenadas.png) | | Listado de estanterías | |---------------------| | ![Imagen No. 10](img/listadodeestanterias.png) | 📌 **Nota:** El valor de **Z es obligatorio** y debe ser **al menos 1**. Este valor determina cuántas **posiciones** puede tener una **ubicación** en el sistema. Por ejemplo, si Z = 2, la ubicación podrá almacenar dos posiciones en profundidad, lo cual es esencial para estanterías como *doble profundidad*, *drive-in*, o *push-back*. Este sistema de coordenadas permite representar con precisión la estructura del almacén y facilita la gestión eficiente de espacio y operaciones dentro de **FlexWMS**. Con base en los valores definidos para **X** y **Y**, el sistema genera automáticamente las ubicaciones de la estantería. **Fórmula:** `Total de ubicaciones = X × Y` El valor de **Z no influye en la cantidad de ubicaciones creadas**, sino en la **capacidad de cada ubicación** (cantidad de posiciones o pallets que puede contener). El nombre de cada ubicación se genera automáticamente con la siguiente estructura: `Código de la Estantería + X + Y` Por ejemplo, si se configura una estantería con: - Código: `EST01` - X = 3 (columnas) - Y = 2 (niveles) - Z = 2 (profundidad/capacidad por ubicación) Se crearán **3 × 2 = 6 ubicaciones** con nombres como: - `EST01-01-01` - `EST01-01-02` - `EST01-02-01` - `EST01-02-02` - `EST01-03-01` - `EST01-03-02` Cada una de estas ubicaciones tendrá una capacidad de **2 posiciones**, determinada por el valor de Z. Con esta configuración de coordenadas, el sistema **arma automáticamente las ubicaciones de la estantería**, permitiendo una gestión eficiente del espacio y un control detallado del inventario. Para visualizar las ubicaciones generadas de una estantería, se debe ingresar a las **opciones** del registro de estantería correspondiente, donde estará disponible la funcionalidad para ver el detalle de sus ubicaciones y posiciones configuradas. | Listado de ubicaciones de la estantería | |---------------------| | ![Imagen No. 11](img/listadoubicaciones.png) | #### 2.3.1.4. Configuración de Puertas En esta sección se realiza la configuración de las **puertas** del almacén, tomando como base la disposición física del espacio y el tipo de uso que tendrá cada puerta. Cada puerta debe configurarse según el propósito que cumple dentro del flujo operativo. Existen dos tipos principales de puertas: - **Recibo**: Utilizada para la entrada de mercancía al almacén. - **Despacho**: Utilizada para la salida de mercancía desde el almacén. 📌 **Nota:** Es importante que las puertas configuradas reflejen fielmente el uso real en las operaciones diarias del almacén, para asegurar un control eficiente de las actividades logísticas. ##### Ruta de acceso Para acceder a la configuración de puertas, debe dirigirse al menú principal y seguir la siguiente ruta: **Menú > Almacén > Estructura > Configuración de Puertas** | Acceso a configurar puertas | Configuración de puertas | |---------------------|------------------| | ![Imagen No. 12](img/accesopuertas.png) | ![Imagen No. 13](img/configurarpuerta.png) | ### 2.3.2. Configuración Logística de la Bodega En esta sección se realiza la configuración de los distintos elementos logísticos que forman parte de la operación del almacén. Esta configuración es esencial para asegurar la trazabilidad, eficiencia y control en los movimientos y procesos que se realizan dentro y fuera de la bodega. A continuación, se detallan los subcomponentes de esta configuración: #### 2.3.2.1. Recorrido de Picking El recorrido de picking define el desplazamiento que deben seguir los operarios durante las tareas de recolección de mercancía (picking). Esta configuración permite: - Optimizar las rutas dentro del almacén. - Minimizar tiempos y distancias recorridas. - Establecer un orden lógico de recolección. El sistema permite definir rutas personalizadas según la distribución del almacén y las zonas de picking. ##### Ruta de acceso Para acceder a la configuración de puertas, debe dirigirse al menú principal y seguir la siguiente ruta: **Menú > Almacén > Logística > Recorrido de Piking** | Acceso a recorrido de picking | |---------------------| | ![Imagen No. 14](img/accesoarecorrido.png) | | Configurar recorrido de picking | |---------------------| | ![Imagen No. 15](img/configurarrecorrido.png) | Para que el sistema pueda generar automáticamente el orden del recorrido, es necesario: - Seleccionar las **estanterías** involucradas en las rutas de picking. - Definir las **coordenadas específicas** (fila y nivel) de cada estantería. El sistema utilizará esta información para calcular y sugerir la secuencia óptima de recolección, de acuerdo con la ubicación física de los productos. ##### Tipos de Recorrido Existen dos tipos de recorrido disponibles para configurar según la distribución y el diseño operativo del almacén: - **Lineal**: El operario recorre las estanterías de forma secuencial, una tras otra. Este recorrido se realiza siguiendo una sola línea de estanterías, ideal para pasillos estrechos o flujos simples. - **Alternado**: Permite al operario recorrer dos estanterías en paralelo, moviéndose entre ambas durante el picking. Este tipo de recorrido es útil cuando las estanterías están dispuestas en pares a ambos lados de un pasillo, maximizando la eficiencia del recorrido. 📌 **Nota:** La selección del tipo de recorrido dependerá del diseño físico del almacén y de los criterios de eficiencia establecidos por la operación. #### 2.3.2.2. Intercambio de Zonas Esta configuración define los **puntos de intercambio** donde se realizan procesos que agregan valor a la mercancía antes de su disposición final. Algunos ejemplos de estos procesos son: - Verificación de calidad. - Etiquetado o reempaque. - Consolidación de pedidos. 📌 **Nota:** Cada punto de intercambio debe estar asignado a una zona física y puede tener reglas específicas de operación. Además, para realizar la configuración correctamente, se debe contar previamente con: - Una zona de tipo Change. - Una ubicación relacionada a dicha zona. - Una zona de origen y una zona de destino. - Una zona de intercambio entre ambas, con la ubicación específica definida. El sistema permite especificar para qué tipos de actividades aplica el flujo de las mercancías en el recorrido de intercambio. Estas actividades pueden incluir: - Almacenamiento - Picking - Reposición ##### Ruta de acceso Para acceder a la configuración de intercambio de zonas, debe dirigirse al menú principal y seguir la siguiente ruta: **Menú > Almacén > Logística > Intercambio de Zonas** | Acceso a configurar recorrido de picking | |---------------------| | ![Imagen No. 16](img/accesoaintercambio.png) | | Configurar recorrido de picking | |---------------------| | ![Imagen No. 17](img/configurarintercambio.png) | #### 2.3.2.3. Equipos En esta sección se configura el listado de **equipos** utilizados dentro del almacén para la movilización de mercancías. Incluye: - Montacargas. - Transpaletas eléctricas o manuales. - Carretillas, entre otros. ##### Ruta de acceso Para acceder a la configuración de equipos, debe dirigirse al menú principal y seguir la siguiente ruta: **Menú > Almacén > Logística > Equipos** | Acceso a configurar recorrido de picking | |---------------------| | ![Imagen No. 18](img/accesoaequipos.png) | | Configurar recorrido de picking | |---------------------| | ![Imagen No. 19](img/configurarequipos.png) | El sistema cuenta con tipos de equipos preconfigurados, los cuales pueden seleccionarse o usarse como base para crear configuraciones personalizadas según las necesidades del almacén. | Tipos de equipos predefinidos | |---------------------| | ![Imagen No. 20](img/tiposdeequipos.png) | #### 2.3.2.4. Transporte Aquí se realiza la configuración de los **vehículos** destinados para el despacho de mercancías. Se pueden registrar los siguientes datos: - Placa del vehículo. - Tipo (camión, panel, furgón, etc.). - Capacidad de carga. - Empresa propietaria o asignación. ##### Ruta de acceso Para acceder a la configuración de transportes, debe dirigirse al menú principal y seguir la siguiente ruta: **Menú > Almacén > Logística > Transporte** | Acceso a configurar transportes | |---------------------| | ![Imagen No. 21](img/accesoaequipos.png) | | Configurar transportes | |---------------------| | ![Imagen No. 22](img/configurartransporte.png) | #### 2.3.2.5. Conductores Permite registrar y configurar los datos de los **conductores** que operan los vehículos de despacho. Se pueden incluir: - Código. - Nombre completo. ##### Ruta de acceso Para acceder a la configuración de condictores, debe dirigirse al menú principal y seguir la siguiente ruta: **Menú > Almacén > Logística > Conductores** | Acceso a configurar conductores | |---------------------| | ![Imagen No. 23](img/accesoaconductores.png) | | Configurar conductores | |---------------------| | ![Imagen No. 24](img/configurarconductores.png) | #### 2.3.2.6. Clientes Desde esta opción se gestionan los datos de los **clientes** a los que se despacha mercancía. La configuración incluye: - Razón social o nombre comercial. - Dirección de entrega. - Reglas especiales de entrega. - Entre otros. El sistema permite generar **reportes y aplicar filtros** por cliente, facilitando la trazabilidad y el análisis de las operaciones logísticas. 📌 **Nota:** Actualmente, la configuración de clientes incluye una **política de días mínimos de caducidad (FEFO)** que cada cliente acepta. Esta política **tiene prioridad** sobre la configuración general de políticas por producto, permitiendo un control más preciso y personalizado de la rotación del inventario. 🚧 **Futuras versiones:** Se incorporarán nuevas políticas que permitirán una mayor personalización de las operaciones logísticas por cliente, como reglas específicas de procesamiento, validaciones, y flujos adaptados. Además, en esta sección también se puede **editar el estatus del cliente**, permitiendo: - **Activar** - **Inactivar** - **Bloquear** ##### Ruta de acceso Para acceder a la configuración de clientes, debe dirigirse al menú principal y seguir la siguiente ruta: **Menú > Almacén > Logística > Clientes** | Acceso a configurar clientes | |---------------------| | ![Imagen No. 25](img/accesoaclientes.png) | | Configurar clientes | |---------------------| | ![Imagen No. 26](img/configurarcliente.png) | #### 2.3.2.7. Proveedores Esta sección permite mantener el listado de **proveedores** desde los cuales se reciben mercancías. Los datos configurables incluyen: - Nombre del proveedor. - Dirección y contacto. - País. - Entre otros. 📌 **Nota:** Actualmente, la sección de configuración de **proveedores** incluye un espacio reservado para definir **políticas especiales**. Sin embargo, en esta primera versión **aún no se han habilitado las opciones de configuración**. Está previsto que en próximas versiones se incorporen funcionalidades que permitirán personalizar el comportamiento logístico y las reglas específicas para cada proveedor. ##### Ruta de acceso Para acceder a la configuración de proveedores, debe dirigirse al menú principal y seguir la siguiente ruta: **Menú > Almacén > Logística > Proveedores** | Acceso a configurar proveedores | |---------------------| | ![Imagen No. 27](img/accesoaproveedores.png) | | Configurar proveedors | |---------------------| | ![Imagen No. 28](img/configurarproveedor.png) | #### 2.3.2.8. Dueños En almacenes que operan bajo modalidad **multicliente**, es necesario configurar los **dueños de la mercancía**, es decir, las empresas o personas jurídicas responsables de los productos almacenados. Para cada dueño se puede registrar: - Código. - Nombre o razón social. Esta configuración es esencial para separar el inventario por cliente, documentos o empresas en esquemas 3PL. ##### Ruta de acceso Para acceder a la configuración de dueños, debe dirigirse al menú principal y seguir la siguiente ruta: **Menú > Almacén > Logística > Dueños** | Acceso a configurar dueños | |---------------------| | ![Imagen No. 29](img/accesoaduenos.png) | | Configurar dueños | |---------------------| | ![Imagen No. 30](img/configurardueno.png) | --- ## 2.4. Configuración de Productos En **FlexWMS**, la configuración de productos es clave para una gestión eficiente del inventario. Se pueden definir propiedades como unidades de medida, dimensiones, tipo de almacenamiento y códigos de identificación. Para configurar un producto en el sistema, sigue estos pasos: 1. Dirígete al menú **Inventario**. 2. Selecciona **Crear Producto**. 3. Configura las **Propiedades** del producto, incluyendo nombre, descripción, categoría y dimensiones. 4. Configura las **Políticas** de almacenamiento y reabastecimiento según las necesidades operativas. 5. Configura los **datos de Estiba**, donde se incluyen: - **Configuración de UOM (Unidades de Medida)** para definir cómo se manejan las cantidades. - **Configuración de Pallets** para establecer reglas de almacenamiento y manipulación. 6. Configura la **bodega**, donde se incluyen: - **Configuración de Zonas de Picking** para optimizar la preparación de pedidos. - **Configuración de Zonas de Almacenamiento** para definir la ubicación de los productos. 📌 **Nota:** Esta configuración de bodega solo aplica cuando el funcionamiento de la bodega es **Guiado**. 7. Configura los **códigos de barras** para la identificación y trazabilidad de los productos. 8. Guarda los cambios. Se puede ir guardando la configuración en la medida que se completa cada pestaña. | Acceso a crear producto | |---------------------| | ![Imagen No. 31](img/accesocrearproducto.png) | ### 2.4.1. Propiedades del Producto Cada producto en **FlexWMS** cuenta con propiedades clave para su gestión. | Propiedades del producto | |---------------------| | ![Imagen No. 32](img/crearproductospropiedades.png) | A continuación, se describen las propiedades del producto: | Propiedad | Descripción | |----------------------|-------------| | **Referencia (SKU)** | Identificación única del producto en el sistema. | | **Tipo de Producto** | Define la naturaleza del producto:
**Normal**: Producto individual sin componentes adicionales.
**Kit**: Conjunto de productos que se venden y gestionan como una unidad.
**Combo**: Grupo de productos empaquetados juntos con un precio especial. | | **Tipo de Rotación** | Método de salida del producto según su antigüedad o vencimiento:
**FIFO (First In, First Out)**: Sale primero el producto que ingresó primero.
**FEFO (First Expired, First Out)**: Sale primero el producto con fecha de expiración más próxima.
**LIFO (Last In, First Out)**: Sale primero el producto que ingresó más recientemente. | | **Estatus** | Indica la disponibilidad del producto:
**Activo**: Disponible para operaciones en el almacén.
**Inactivo**: No disponible para nuevas transacciones pero visible en el sistema.
**Bloqueado**: Restringido para cualquier movimiento hasta nueva autorización. | | **Dueño** | Identifica al propietario del inventario. Aplica tanto para operadores **3PL** (cuando gestionan mercancía de terceros) como para empresas de **distribución** (cuando manejan su propio inventario). | | **Proveedor** | Nombre del proveedor asociado al producto. | | **Procedencia** | Indica el origen del producto, puede ser **Nacional**, **Importado** o especificar un país (Ejemplo: **China, México, Alemania**). | | **Familia** | Grupo general de productos al que pertenece. | | **Categoría** | Clasificación dentro de la familia. | | **Subcategoría** | División más específica dentro de la categoría. | ### 2.4.2. Políticas del Producto Las **políticas del producto** en **FlexWMS** definen el manejo y tratamiento operativo que se debe aplicar a cada ítem desde su ingreso al almacén hasta su despacho. Estas políticas permiten personalizar el control y validaciones requeridas durante las diferentes etapas de la operación. | Políticas del producto | |------------------------| | ![Imagen No. 33](img/politicasdeproductos.png) | A continuación, se describen las políticas disponibles para configuración: | Política | Descripción | |-------------------------------------|-------------| | **Requiere lote** | Obliga a capturar el número de lote al momento de la recepción o cualquier movimiento. | | **Requiere serial** | Exige el registro del número de serie individual del producto para trazabilidad. | | **Requiere fecha de fabricación** | Solicita la fecha en que fue fabricado el producto como parte del control de vida útil. | | **Permite pallet surtido** | Permite que el producto pueda registrarse en un **LPN** que contenga diferentes productos, o el mismo producto con distintos **lotes**, **fechas de rotación** o **fechas de fabricación**. | | **Almacenar por lote** | Define si el producto debe ser almacenado agrupando unidades del mismo lote. | | **Confirmar rotación en picking** | Requiere validar que la fecha de rotación seleccionada en el picking cumpla con la política de rotación establecida (por ejemplo, **FEFO**). | | **Confirmar lote en picking** | Obliga a confirmar el número de lote del producto seleccionado al realizar el picking. | | **Confirmar lote en verificación** | Exige la validación del lote durante el proceso de verificación final del pedido antes del despacho. | | **Confirmar seriales en verificación** | Solicita la validación de todos los seriales de los productos durante la etapa de verificación. | | **Confirmar rotación en verificación** | Requiere confirmar que la fecha de rotación del producto verificado cumple con la política aplicada (por ejemplo, **FEFO**). | | **Días Mínimos para Picking** | Define la cantidad mínima de días de vigencia que debe tener un producto para ser considerado elegible en operaciones de picking. | 📌 **Nota:** Las políticas aquí definidas aplican de forma general al producto y a todas las operaciones relacionadas. ### 2.4.3. Estiba (UOM y Pallets) En esta sección se configuran las distintas **unidades de medida (UOM)** y presentaciones en las que puede gestionarse un producto dentro del almacén. La estiba define cómo se organiza físicamente el producto, considerando su **peso**, **dimensiones** y la relación entre unidades. Cada producto puede tener múltiples unidades de medida configuradas, desde la **unidad mínima** (ej. unidad, botella, caja individual) hasta unidades mayores como **caja**, **bulto**, **pallet**, etc., dependiendo de la forma en que se almacena o moviliza. | Configuración de estiba | |--------------------------| | ![Imagen No. 34](img/estibaypallet.png) | A continuación, se describen los principales elementos configurables: | Campo | Descripción | |------------------------|-------------| | **Unidad de medida (UOM)** | Es la menor unidad en la que puede gestionarse el inventario (por ejemplo: unidad, pieza). | | **Unidades mínimas** | Define cuántas unidades mínimas contiene la unidad configurada (ejemplo: 1 caja = 12 unidades). | | **Dimensiones** | Alto, ancho y largo de cada unidad. Se utiliza para cálculos de volumetría, optimización de espacio y configuración de pallets. | | **Peso** | Peso neto o bruto de cada unidad de medida, necesario para restricciones logísticas o planificación de carga. | 📌 **Nota:** La correcta configuración de las unidades de medida y estiba es esencial para asegurar la precisión en el control de inventario, las operaciones de recepción, almacenamiento, picking y despacho, así como para el cálculo de capacidades y la planificación de rutas logísticas. ### 2.4.4. Bodega En esta sección se realiza la configuración avanzada de la **estructura de la bodega**, esencial para las operaciones guiadas por el sistema. Esta configuración permite que **FlexWMS** pueda dirigir al usuario en las tareas de almacenamiento, picking y reposición de manera automatizada y eficiente. La configuración de Bodega está compuesta por dos elementos principales: #### 2.4.4.1. Configuración de Zonas de Picking Se define la(s) **ubicación(es) de picking** asignadas a una o más unidades de medida (UOM) del producto. Al configurar una ubicación de picking, el sistema crea automáticamente un **LPN estático**, que representa la localización física donde se consolidan los movimientos de inventario relacionados con el picking de ese producto y UOM específica. Además, para cada combinación de producto y UOM se deben establecer los **valores mínimos y máximos** de inventario que debe mantener la ubicación. Esto permite al sistema generar alertas o activar procesos automáticos de **reposiciones** cuando el inventario en picking cae por debajo del mínimo, o evitar sobrecargas si se supera el máximo definido. 📌 **Importante:** Cada producto puede tener múltiples configuraciones de picking si cuenta con varias UOM activas. | Configuración de zonas de picking | |--------------------------| | ![Imagen No. 35](img/configuracionpicking.png) | | Listado de zonas de picking del producto| |--------------------------| | ![Imagen No. 36](img/listadodezonasdepicking.png) | #### 2.4.4.2. Configuración de Zonas de Almacenamiento Permite asociar al producto una o más **zonas de almacenamiento**, donde puede ser ubicado durante su ingreso o reposición. Estas zonas son de tipo **storage**, y su configuración permite definir comportamientos de rotación, consolidación o dispersión según las necesidades logísticas. 📌 **Nota:** Esta configuración depende directamente de la correcta definición de las **unidades de medida** y los **pallets** del producto. Sin esta información, el sistema no podrá gestionar de forma precisa los movimientos automatizados en una bodega guiada. | Configuración de zonas de almacenamiento | |-------------------------------| | ![Imagen No. 37](img/configuracionalmacenamiento.png) | | Listado de zonas de almacenamiento del producto| |--------------------------| | ![Imagen No. 38](img/listadodezonasdealmacenamiento.png) | ⚠️ **Advertencia:** Aunque el sistema permite configurar esta estructura en bodegas no guiadas (modo caótico), **FlexWMS solo utiliza esta configuración si la bodega está habilitada como "guiada"**. En bodegas caóticas, el sistema se basa únicamente en el inventario real presente en las ubicaciones de tipo **storage**, sin realizar sugerencias automáticas ni rutas dirigidas. | Alerta de automatización | |--------------------------| | ![Imagen No. 39](img/alertadeautomatizacion.png) | ### 2.4.5. Códigos de Barra En **FlexWMS**, cada producto puede tener asociados múltiples **códigos de barra** para facilitar su identificación y trazabilidad en las distintas unidades de manejo. Por defecto, el sistema incluye un listado de tipos de códigos de barra que puede ser asignado a los productos: - **Caja Máster** - **Unidad Mínima** - **Paquete** Este listado ayuda a identificar el producto según la presentación o unidad con la que se gestiona en el almacén, ya sea para ingreso, picking o despacho. 📌 **Nota:** El listado de tipos de códigos de barra puede ser modificado por el **administrador del sistema** desde el **panel de configuración**, en la opción **Tipos de Códigos de Barra**. Esto permite adaptar el sistema a las necesidades específicas de cada operación logística. | Configuración de códigos de barras del producto | Tipos de códigos de barras | |---------------------|------------------| | ![Imagen No. 40](img/codigosdebarra.png) | ![Imagen No. 41](img/tiposdecodigosdebarras.png) | | Ejemplo de asignación de códigos de barra a un producto | |-------------------------------| | ![Imagen No. 36](img/ejemplodecodigosdebarras.png) | --- ## 2.5. Preguntas Frecuentes (FAQ) ### 1. ¿Puedo asignar múltiples ubicaciones de picking a un mismo producto? Sí. Cada producto puede tener una ubicación de picking distinta por cada unidad de medida (UOM) configurada. Esto permite un control más preciso del reabastecimiento y la preparación de pedidos. ### 2. ¿Es obligatorio configurar los valores mínimos y máximos en el picking? Sí. Al configurar la zona de picking de un producto, es obligatorio establecer los valores mínimos y máximos para cada UOM. Estos parámetros permiten que el sistema genere alertas y tareas de reposición automática. ### 3. ¿Qué es un LPN estático y cuándo se crea? Un LPN (License Plate Number) estático es una etiqueta fija generada automáticamente por el sistema al asignar una ubicación de picking a una UOM de un producto. Sirve para registrar todos los movimientos asociados a esa ubicación. El LPN estático puede o no imprimirse, según las necesidades operativas. ### 4. ¿Qué sucede si la bodega no está configurada como guiada? Si la bodega no está marcada como *guiada*, el sistema no aplicará las configuraciones de zonas ni de ubicaciones para trabajo dirigido. En su lugar, se basa en el inventario disponible en las zonas de tipo *storage* para las operaciones. ### 5. ¿Qué política tiene prioridad: la del producto o la del cliente? La política del cliente prevalece sobre la del producto. Por ejemplo, si un cliente exige una cantidad mínima de días antes del vencimiento para productos FEFO, esta condición se aplica incluso si la política general del producto permite menos días. ### 6. ¿Puedo personalizar los tipos de códigos de barra de un producto? Sí. FlexWMS permite asignar distintos tipos de códigos de barra por producto (como Caja Máster, Unidad Mínima y Paquete). Estos tipos pueden ser personalizados desde el panel de configuración por el administrador del sistema. ### 7. ¿Puedo cambiar la política de rotación de un producto si ya tiene inventario? Sí, aunque no se recomienda. Cambiar la política de rotación con inventario activo puede causar inconsistencias en la trazabilidad y errores durante el picking o la verificación. Es mejor realizar estos cambios cuando el producto no tenga stock activo. --- 🛠 **Este documento está en proceso de actualización.** ¡Mantente atento a nuevas configuraciones! ---