Documentacion
📖 Menú Principal
Introducción
1.2. ¿Cómo usar esta Documentación?
Configuración Inicial
2.1. Requisitos Previos
2.2. Acceso al Sistema
2.3. Configuración del Almacén
2.3.1. Configuración de la Estructura del Almacén
2.3.1.1. Parámetros de la Bodega
2.3.1.2. Zonas
2.3.1.3. Configuración de Estanterías
2.3.1.4. Configuración de Puertas
2.3.2. Configuración Logística de la Bodega
2.3.2.1. Recorrido de Picking
2.3.2.2. Intercambio de Zonas
2.3.2.3. Equipos
2.3.2.4. Transporte
2.3.2.5. Conductores
2.3.2.6. Clientes
2.3.2.7. Proveedores
2.3.2.8. Dueños
2.4. Configuración de Productos
2.4.1. Propiedades del Producto
2.4.2. Políticas del Producto
2.4.3. Estiba (UOM y Pallets)
2.4.4. Bodega
2.4.4.1. Configuración de Zonas de Picking
2.4.4.2. Configuración de Zonas de Almacenamiento
2.4.5. Códigos de Barra
2.5. Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Puedo asignar múltiples ubicaciones de picking a un mismo producto?
2. ¿Es obligatorio configurar los valores mínimos y máximos en el picking?
3. ¿Qué es un LPN estático y cuándo se crea?
4. ¿Qué sucede si la bodega no está configurada como guiada?
5. ¿Qué política tiene prioridad: la del producto o la del cliente?
6. ¿Puedo personalizar los tipos de códigos de barra de un producto?
7. ¿Puedo cambiar la política de rotación de un producto si ya tiene inventario?
Recibo de mercancía
3.1. Objetivos de la Recepción
3.2. Flujo Resumido del Proceso de Recepción
3.3. Acceso al Módulo de Recibos
3.4. Pasos para Procesar un Recibo
3.4.1. Registro de las Propiedades del Recibo
3.4.2. Registro de Productos del Recibo.
3.5. Registro del Transporte del Recibo
3.6. Registro de LPNs del Recibo
3.7. Resumen de LPNs del Recibo
3.7.1. Funcionalidades del Resumen de LPN
3.7.2. Etiquetas de LPN
3.7.2.1. ¿Qué es un LPN?
3.7.2.2. Importancia de la Etiqueta de LPN
3.7.3. Información Incluida en la Etiqueta de LPN
3.7.4. Buenas Prácticas para el Uso de Etiquetas de LPN
3.8. Tipos de Impresoras Compatibles
3.9. Almacenar LPN
3.9.1. Información de Inicio de la Actividad
3.9.2. Información de Finalización de la Actividad
3.10. Cerrar Órden de Recibo
3.10.1. Condiciones para el Cierre de la Órden de Recibo
3.11. Resumen del Recibo
3.12. Flujo Detallado del Proceso de Recepción
3.12.1. Flujo del Proceso
3.13. Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué es una orden de recibo en FlexWMS?
2. ¿Qué tipos de documentos de recibo soporta FlexWMS?
3. ¿Qué es un LPN (License Plate Number) en FlexWMS?
4. ¿Cómo se gestionan las órdenes de recibo en FlexWMS?
5. ¿Puedo crear órdenes de recibo electrónicamente en FlexWMS desde otro sistema?
6. ¿Cómo se manejan las discrepancias entre las cantidades solicitadas y las recibidas?
7. ¿Qué pasa si la orden de recibo tiene productos dañados o incorrectos?
8. ¿Cómo se gestiona el almacenamiento de los productos recibidos en FlexWMS?
9. ¿Cuáles son las buenas prácticas para la recepción de mercancía en FlexWMS?
10. ¿FlexWMS permite la recepción parcial de productos?
11. ¿Puedo modificar una orden de recibo una vez creada en FlexWMS?
12. ¿Qué es la «recepción por lote» en FlexWMS?
13. ¿Cómo puedo ver el historial de órdenes de recibo en FlexWMS?
14. ¿FlexWMS puede integrarse con otros sistemas de gestión para la recepción de mercancía?
Órdenes de Pedido
4.1. Objetivos del Despacho
4.2. Flujo del Proceso del Pedido
4.3. Acceso al Módulo de Pedidos
4.4. Registro de Pedidos
4.4.1. Registro de las Propiedades del Pedido
4.4.2. Registro de Productos del Pedido
4.5. Estados del Pedido
4.6. Generación de Actividades del Pedido
4.6.1. Generación desde Zonas de Almacenamiento y Zonas de Picking
4.6.2. Generación Dirigida a Una Ubicación
4.7. Administración de las Actividades de Picking
4.7.1 Información de la Actividad de Picking
4.7.2. Tipos de Actividades de Picking
4.7.3. Edición de las Actividades de Picking
4.8. Completar Actividades de Picking
4.8.1. Acceso a las Actividades de Picking
Información de la Actividad de Picking
Información de Inicio
Información de Finalización
4.8.2. Generación de Etiquetas LPN para Picking
4.8.3. Completar Actividades de Picking en Recorrido
4.8.4. Consideraciones Importantes del Picking
4.9. Verificar LPN’s del Pedido
4.9.1. Importancia de la Verificación
4.9.2. ¿Cómo Realizar la Verificación?
4.9.3. Validaciones Adicionales
4.10. Cargar LPN’s del Pedido
4.10.1. Funcionalidad de Carga en FlexWMS
4.10.2. Requisito para la Carga de LPN
4.11. Envío del Pedido
4.12 Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué es un LPN en FlexWMS?
2. ¿Puedo crear un pedido sin productos?
3. ¿Cuáles son los estados posibles de un pedido?
4. ¿Qué significa que un pedido esté “Pendiente”?
5. ¿Qué implica el estado “En curso”?
6. ¿Qué pasa si un LPN no está verificado?
7. ¿Cómo se verifica un LPN?
8. ¿Qué es el proceso de “Crear Despacho”?
9. ¿Qué información es obligatoria para crear un despacho?
10. ¿Puedo cargar un pedido parcialmente?
11. ¿Cómo saber si un pedido está listo para ser despachado?
12. ¿Qué sucede si la puerta de despacho no está habilitada?
13. ¿Puedo editar un despacho ya cerrado?
Control de Inventario
5.1. Movimientos Sobre los LPN
5.2. Flujo Estándar de un LPN en FlexWMS
5.3. Actividades de Movimiento de Inventario Sobre los LPN
5.4. Trazabilidad de Movimientos
5.5. Conteos de Inventario
5.5.1. Conteo Cíclico
5.5.2. Conteo General
5.5.3. Pantallas del Conteo
5.5.4. Realización de Actividades de Conteo
5.5.5. Aplicación de Conteos a Ubicaciones
5.5.6. Comparativa entre Conteo Cíclico y Conteo General
5.6. Reportes de Inventario
5.7. Buenas Prácticas para el Control de Inventario
5.8. Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué es un LPN y para qué sirve en FlexWMS?
2. ¿Cómo se registra el movimiento de un LPN en FlexWMS?
3. ¿Qué actividades adicionales puedo realizar sobre un LPN?
4. ¿Cómo puedo acceder a la información y movimientos de un LPN?
5. ¿Cuál es la diferencia entre un conteo cíclico y un conteo general?
6. ¿Qué debo considerar para planificar un conteo físico en FlexWMS?
7. ¿Qué reportes de inventario puedo generar en FlexWMS?
8. ¿Cómo contribuyen las buenas prácticas al control de inventario?
9. ¿Qué hago si detecto discrepancias en el conteo físico?
Documentacion
Índice
Índice